Nuevo Euskadi

  • Inicio
  • Agenda
  • Mujer
  • Asociaciones
  • Inmigración
  • Diáspora Vasca
  • Política
  • Cultura
  • Opinión
  • Asesoría
  • El tablón
  • Galeria
  • Contacto
  • Enlaces

“Los inmigrantes no vienen a quitar nada”

Mayra Cruz Robelo, concejala nicaragüense del PSOE por Zarautz

Wilson Quintero / Bilbao / 7 de Mayo 2008

Nacida en Managua y con 16 años en la península, Mayra Cruz Robelo, fue elegida en las últimas elecciones autonómicas concejala por el PSOE en el municipio vasco de Zarautz. Mayra tiene tradición política adquirida en su Nicaragua natal. Cuenta que su educación y principios políticos socialistas le devienen de la militancia de su madre con el partido sandinista, aunque advierte que “eso sí, guardando las diferencias entre el socialismo de allí y el que se vive en este país”. Recuerda además con lejano entusiasmo, las jornadas de alfabetización que el partido sandinista llevaba a cabo en las zonas pobres del país y en las que ella participaba a los 13 años.

Mayra lleva 9 años incorporada al PSOE y casi 17 años viviendo en Europa. Tiene estudios universitarios de sicología y puede decirse que se sirve de ésta para muchas de las actividades de su vida cotidiana. Además en su haber y experiencia migratoria varias cosas le enriquecen: fue comercial de una aseguradora; monitora de tiempo libre y hasta canguro en París. Por si esto fuera poco, Mayra cultiva también su faceta artística. Es aficionada a la pintura y apasionada de los mandalas aunque deja claro que estos “no son pintura tradicional en el sentido riguroso”. De sus trabajos ha presentado ya varias exposiciones gracias a su aficiliación a la Asociación de Pintores de Guipúzcoa.

La concejala se siente donostiarra, por el lugar en donde vive y zarautzarra, por el sitio donde trabaja. Aunque no se dedica por completo a la política, cuenta que para ella es algo diario por los cambios a los que debe enfrentarse todos los días. Lleva escoltas y eso “ha sido quizá de lo más duro porque cuesta acostumbrarse a salir a la calle de esta manera”.

En Zarautz, Mayra no estará sola, porque otros cuatro compañeros de su propio partido conforman el equipo de concejales en el gobierno municipal; aunque aclara que gobernarán con todas las fuerzas políticas. Por otra parte, para Mayra la inmigración actual “es un proceso que tarde o temprano se iba a dar por la injusta distribución de la riqueza en el mundo” y dentro de las actividades que piensan llevar a cabo existe un fin primordial: “el reconocimiento de los inmigrantes como personas, al igual como se reconoce cualquier sociedad: sea vasca, madrileña, o alemana. Es decir, que las personas inmigrantes se sientan que vienen a un país de acogida y no se les vea como si fueran a usurpar. Yo lucharía porque se cambie la ley de extranjería porque de ahí viene todo el meollo”. Aunque aclara que estos cambios no podrán llevarse a cabo sólo con la voluntad del PSOE, sino que necesitarán de cambios constitucionales que requieren sobre todo la voluntad política del PP.

Reconoce que han sido pocas veces las que se ha sentido menospreciada pero que sin duda le ha sucedido. “Siempre de alguna manera hay algún rechazo de una parte de la población, por suerte no es la mayoría y creo que todos sufrimos ese inicio”. Al preguntarle sobre cuál es la percepción que tienen los otros ediles sobre las personas inmigrantes, Mayra comenta “En Zarautz hay alrededor de 1,200 personas de diversas nacionalidades: nicaragüenses, marroquíes, argentinos, chilenos, chinos, y esto hace que debamos hacer estudios como lo han hecho los políticos en Donosti”. Aunque el mayor presupuesto en esta materia lo tiene la concejala del PNV, según Mayra, es necesario pactar y hacer cosas juntas “porque el presupuesto del municipio es poco en este sentido y llevaremos cosas en comisión. Porque todos deseamos que haya integración”.

Pero así como se habla de integración social y laboral de las personas inmigrantes desde diversas ópticas incluyendo la del Gobierno central, también resulta paradójico que en el discurso de envestidura del presidente Zapatero sobre inmigración haya expuesto con rigor dos cosas fundamentales: las prestaciones por desempleo para personas inmigrantes y los microcréditos como complemento del plan de retorno, implementado desde 2003. Sobre este particular y cierta suerte de contradicción, Mayra fue enfática al decirnos que “hay una parte de la inmigración con la idea de quedarse. Generalmente son profesionales que quieren salir adelante aquí o encuentran un motivo para quedarse. Pero la inmensa mayoría viene con la idea de volver” porque según la concejala ellos vienen a conseguir recursos para comprar una “casita o una parcela de tierra”. Además agregó que “la clave de todo está también en los países de origen” y que no debe verse mal el tema del retorno. “Si tú vienes de un país pobre y aquí nos apoyan con estas ayudas del retorno, está bien. Y puede parecer que sí es contradictorio, pero es necesario entender que también es responsabilidad y compromiso de los países de origen.”

A su vez Mayra cree que los países ricos saben que obtienen muchos beneficios con los y las trabajadoras inmigrantes y que “en el sentido positivo de la globalización, creo que todos estos problemas se van ir solucionando de país en país. No hay un mal que dure cien años y cuerpo que lo resista. Tengo esperanza que las cosas se pueden cambiar”. Al terminar la entrevista Mayra comentó, que ve evolucionando y abierto a ese nuevo Euskadi, a esa nueva sociedad vasca pero que depende también de las personas inmigrantes, para que los vascos y vascas “no sientan temor de que venimos a quitarles nada”.

Las frases
“La inmigración actual es un proceso que tarde o temprano se iba a dar por la injusta distribución de la riqueza en el mundo”
“Si tú vienes de un país pobre y aquí nos apoyan con estas ayudas del retorno, está bien. Y puede parecer que sí es contradictorio, pero es necesario entender que también es responsabilidad y compromiso de los países de origen.”

Contacta con nosotros en: redaccion@nuevoeuskadi.com
Tel: 669 021 271.C/ Zabalbide 19, Bajo. Bilbao.